CONTENIDO

¿De qué hablo?

De hijos a líderes

Empresa Familiar

Puntos a tratar
-La fórmula de la motivación.
-Autonomía y mérito.
-Estrategia para conversaciones difíciles.
-El camino de los hijos.

Audiencia:
Hijos, hijas y cualquier integrante de las nuevas generaciones de la empresa familiar, que aún no estén liderando.

Desarrollo:
En una conferencia de 1 hora y media, se trabaja en el empoderamiento de las nuevas generaciones, para no solo generar autonomía en la empresa familiar, sino también, para potenciar el desarrollo de eso “Futuros lideres”.

La formula del éxito, no es que los hijos empiecen de abajo, sino que comiencen de a poco. Esa autonomía, les permite poder decidir sobre “su baldosa” e ir consolidando su función.

Después de esta charla, tendrán herramientas para poder encontrar su espacio, y consolidarse como empresarios, independientemente de la relación que tengan los fundacionales.

Dominio de la rentabilidad

Rentabilidad

Puntos a tratar:
-¿Qué es la rentabilidad?
-Sesgos y errores más comunes.
-Señales de alarma.
-Claves para crecer con dominio.

Audiencia:
Dueños, dueñas y gerentes generales.

Desarrollo:
Conferencia de 1 hora 15 minutos, donde se verán claramente, cuáles son las herramientas y los recursos necesarios para apuntalar la rentabilidad en contextos adversos.

En momentos de incertidumbre, es indispensable estar preparados para enfrentar cambios vertiginosos.

Cuando el día a día se vuelve complejo, se necesitan herramientas concretas para establecer prioridades y recuperar el dominio del negocio. Tener una estrategia clara y un objetivo definido, es el primer paso para asegurar la rentabilidad.

De empresa familiar a familia empresaria

Empresa familar

Puntos a tratar:
-Etapas de la profesionalización.
-Roles en la empresa familiar.
-Construir la armonía familiar y societaria futura.
-La autonomía de las nuevas generaciones.

Audiencia:
Es una oportunidad única para que participen todos los integrantes de la familia -trabajen o no en la empresa- ya que a partir de este evento, tendrán una mirada mucho más sabia y comprensiva de la empresa familiar.

Desarrollo:
En una charla de 1 hora y media aproximadamente, se trabajará sobre la mirada de todos los integrantes de la familia empresaria, con el objetivo de que cada uno de ellos, comprenda claramente cuál es su rol, y qué se espera de ellos.

En la empresa familiar existe un camino de posibilidades, si se logran compatibilizar las aspiraciones de la generación joven con las necesidades de la generación mayor. En esta conferencia, Martín les mostrará cuáles son las actitudes del día a día, que construyen y consolidan la armonía familiar y societaria futura.

Los 3 sombreros del empresario

Calidad de vida

Puntos a tratar:
-Recuperar el placer de dirigir la empresa.
-¿Cómo tomar decisiones en épocas turbulentas?
-Multiplicidad de roles del empresario.
-Ponerle límites a la empresa.

Audiencia:
Dueños y dueñas de empresas.

Desarrollo:
Conferencia de 1 hora 15 minutos, sumamente motivacional, donde Martín habla sobre la multiplicidad de roles que cumple el empresario, y lo que eso genera en su día a día.

La empresa representa gran parte de la vida del empresario, y si bien le da muchas satisfacciones, también resulta ser una exigencia constante.

Existe un punto, en el que todo empresario se siente atrapado en las urgencias, se encuentra usando “varios sombreros en simultáneo”, que le quitan tiempo de su vida personal, y no le permiten ir tras los sueños que todavía quisiera cumplir. Encontrar un equilibrio es fundamental para poder trazar un plan de acción efectivo y para disfrutar de su profesión.

Primero lo primero

Prioridad empresarial

Puntos a tratar:
-A mayor calidad de vida, más capacidad empresarial.
-Preocupaciones mas frecuentes.
-¿Qué quiero y qué no?
-Convertir las diferencias en fortalezas.

Audiencia:
Dueños y dueñas de empresas y aquellas personas que estén liderando distintas áreas del negocio.

Desarrollo:
Conferencia de 1 hora y media, con alto nivel de interacción de los participantes. Un charla desafiante e inspiradora en la que Martín, muestra que no todo se trata de satisfacer las demandas del negocio: Hay una vida mas allá de la empresa.

Es indispensable reconocer cuándo detenerse y poder priorizar el cuidado personal, no solo para preservar el bienestar, sino para que también se pueda impulsar la capacidad de liderar con mayor eficacia.

Cuando una empresa es dirigida por más de un socio, las diferencias pueden ser transformadas en oportunidades, para no solo cuidarse mutuamente, sino también potenciar las fortalezas de cada líder. Establecer prioridades claras es clave para avanzar con propósito. Esto no solo ayuda a mantener un rumbo definido, sino también a optimizar el tiempo y las habilidades, mientras se redescubre el poder transformador que cada empresario tiene en su interior.

Etapas de la pyme

Pymes

Puntos a tratar:
-De emprendedores a empresarios.
-Las 3 crisis de la pyme.
-Secretos de éxito de la pyme.
-Pasos para lograr estabilidad.

Audiencia:
Dueños y dueñas de Pymes.

Desarrollo:
Conferencia de una hora 15 minutos en la que los empresarios, podrán identificar en qué etapa está su empresa, y comprender en detalle, cuáles son los desafíos y oportunidades que encontrarán en cada una de ellas.

Dirigir una Pyme, es un reto constante. Poder identificar en qué etapa se encuentra la empresa, es fundamental para tener las herramientas necesarias que permitan asegurar el crecimiento y la continuidad.

A medida que la pyme va ganando en trayectoria, la gestión se va complicando y el empresario necesita nuevas estrategias para poder dominar de la situación y construir una visión a largo plazo.